En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día, una plantilla multilingüe tiene un valor incalculable para las empresas que buscan expandirse en el mercado internacional. Sus competencias van más allá de las habilidades lingüísticas, e influyen directamente en el éxito empresarial.
En este artículo exploramos el ROI del multilingüismo, haciendo hincapié en las oportunidades de crecimiento que se abren cuando se desarrolla el talento de los colaboradores políglotas, que también suponen una ventaja competitiva significativa.
Cómo medir el ROI de una plantilla políglota
Para comprender el valor que aporta una plantilla multilingüe, hay que calcular primero el coste de tenerlos como empleados y compararlo con los beneficios que generan para la organización.
Factores clave para medir el ROI:
- Ampliación de la cartera de clientes: evaluar el posible impacto de una plantilla multilingüe calculando el número de nuevos clientes o mercados que se podrían lograr gracias al multilingüismo.
- Satisfacción y fidelización del cliente: analizar el feedback, las encuestas a clientes y otros indicadores pertinentes para saber si los empleados que ya manejan varios idiomas tienen un impacto positivo en los índices de retención y pérdida de clientes.
- Aumento de ventas y beneficios: comprobar si sus competencias lingüísticas han incrementado las ventas, las oportunidades de negocio o colaboraciones con clientes de otros ámbitos lingüísticos.
- Ventaja competitiva: analizar de qué forma sus habilidades lingüísticas contribuyen a diferenciar a tu empresa de sus competidores y cómo influye en la adquisición de nuevos clientes o a la hora de cerrar acuerdos.
- Ahorro de costes: por ejemplo, si antes se externalizaban los servicios de traducción, pueden reducirse los costes si tus colaboradores se encargan de estas tareas internamente.
- Productividad de los equipos: comprobar si los colaboradores multilingües trabajan más eficazmente con su equipo y, por lo tanto, hay una mejora en la comunicación de la organización.
- Nivel de competencias lingüísticas: evalúa las competencias de idiomas de tus colaboradores y mide sus habilidades de comunicación en varios idiomas. Ten en cuenta la fluidez, la comprensión y la capacidad para realizar tareas laborales en diferentes lenguas.
- Costes de la formación en idiomas: calcula los costes de formación en idiomas en tu plantilla, incluyendo la formación, los materiales y cualquier otro recurso necesario extra. Los proveedores de formación digital en idiomas, como Speexx, ofrecen una solución completa y práctica de formación en idiomas online todo en uno con tutores personales.
Una vez recopilados estos datos, podrás calcular el ROI utilizando esta simple fórmula:
ROI = (beneficio – costes) / costes * 100
Para evaluar el rendimiento sobre la inversión (ROI) de una plantilla multilingüe, deben tenerse en cuenta factores tanto cuantitativos como cualitativos. Analicemos más de cerca las razones por las que los colaboradores multilingües son cruciales y los beneficios clave que aportan.
Analizamos las principales tendencias y transformaciones -tanto humanas como tecnológicas- que redefinirán el trabajo, la formación y el panorama empresarial en 2025.
Por qué es vital contar con una plantilla multilingüe
Robert Lane Greene de The Economist destaca que de entre las economías más prósperas del mundo, muchas están lideradas por países donde el multilingüismo es parte de la sociedad:
- Luxemburgo
- Suiza
- Singapur
- Los países escandinavos, donde la población domina el inglés.
Las plantillas multilingües pueden ser la puerta de entrada a nuevos mercados gracias a su capacidad para vencer la barrera del lenguaje. Según un estudio de Common Sense Advisory, el 72 % de los consumidores tiende a comprar productos que tengan información en su lengua materna. Esto supone una gran oportunidad para empresas que quieran expandir su negocio más allá de sus fronteras lingüísticas y hacer crecer su organización.
Una comunicación eficaz es la base de cualquier relación comercial de éxito, tanto interna como externamente. Una plantilla multilingüe puede mejorar la colaboración externa y fomentar relaciones más sólidas con socios y clientes internacionales.
Además, las competencias lingüísticas suelen ir acompañadas de conocimientos culturales. Los colaboradores multilingües pueden servir de ayuda para comprender mejor los matices, costumbres y preferencias de otras culturas, lo que les permite adaptar sus productos, servicios y estrategias de marketing a las especificidades de los mercados extranjeros. Esta consciencia cultural puede ser un factor clave para construir una imagen de marca y adquirir una ventaja competitiva.
Cómo aumenta el multilingüismo la productividad y el compromiso de los equipos
El multilingüismo no es solo una ventaja de cara al exterior, sino también al interior de la organización; tiene un efecto positivo en los niveles de productividad y compromiso.
- Mejora de competencias creativas y de resolución de problemas: está demostrado que las personas que hablan varios idiomas tienen mejores habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y la creatividad. Al aprovechar las competencias multilingües de la plantilla, nos podemos beneficiar de su perspectiva más global y de su pensamiento innovador, para lograr soluciones más sólidas y mayor eficiencia.
- Mayor flexibilidad y agilidad: los colaboradores multilingües son capaces de adaptarse rápidamente a situaciones nuevas. Se trata de una gran ventaja en la colaboración internacional, las negociaciones y en general en la resolución de problemas. Sus competencias lingüísticas les permiten reorientar sus acciones con rapidez para lograr tomar las decisiones más adecuadas y ser más flexibles en un contexto que cambia constantemente.
- Mayor satisfacción y retención de empleados: las empresas que invierten en formación en idiomas para su plantilla expresan su compromiso con su crecimiento y desarrollo profesional. Es una inversión que no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino también la retención de personal.
Hablamos sobre las 8 características que los líderes necesitan para el trabajo en entornos híbridos de hoy en día.
¿En qué idiomas vale la pena invertir?
Ahora que conocemos los beneficios de contar con colaboradores multilingües y cómo medir su ROI, ¿en qué idiomas vale realmente la pena invertir?
Según Statista, el inglés y el mandarín son los idiomas más hablados en el mundo, seguidos del hindi, el español, el francés y el árabe. El mandarín, con más de 940 millones de hablantes nativos, tiene el mayor número de hablantes nativos a nivel mundial y es el segundo idioma más utilizado en Internet.
¿El sistema educativo sienta las bases para fomentar las plantillas multilingües?
Eurodice informa de que los alumnos de formación profesional en la UE aprenden generalmente menos idiomas que los alumnos de educación general. Solo el 2,9 % de los alumnos de educación secundaria superior no aprenden ningún idioma extranjero, el 37,1 % aprenden un idioma extranjero y el 60 % aprenden dos idiomas extranjeros.
El inglés sigue siendo la primera lengua extranjera para la mayoría de los alumnos: más del 90 % de los alumnos de la mayoría de las escuelas de Europa aprenden esta lengua. En más de 20 países europeos, los alumnos deben aprender dos lenguas extranjeras, siendo el francés, el alemán, el español y el ruso las más populares después del inglés.
Prepárate para promover la formación en idiomas de tu organización
Imagina lo eficiente y eficaz que sería tu empresa si los empleados pudieran comunicarse con los clientes internacionales en su propio idioma. O el conocimiento que tendrían tus colaboradores sobre otro mercado si hablaran su idioma y entendieran su cultura.
¡Empieza hoy a invertir en las competencias lingüísticas de tu plantilla con Speexx!